miércoles, 24 de agosto de 2016

DERECHO MERCANTIL


Este blog pretende informar acerca de las nociones generales de Derecho Mercantil, principalmente aportare conceptos ya realizados por autores expertos en la materia así como mi opinión propia acerca del tema y algunos ejemplos si se presenta la oportunidad. Para comenzar es importante conocer y entender el concepto y las características del Derecho Mercantil.

Para Sánchez Calero, podemos definir el Derecho Mercantil como “la parte del Derecho Privado que comprende el conjunto de normas jurídicas relativas al empresario y a los actos que surjan del ejercicio de su actividad económica”.

Y es muy cierto que es el derecho de los empresarios ya que es el sujeto de las relaciones que constituyen la esencia de este Derecho, aunque no es necesario que exista un empresario en el caso para que pueda aplicarse, un ejemplo claro es una letra de cambio.

Características

  • Profesional, creado y desarrollado para resolver los conflictos y la actividad propia de los empresarios.

  • Individualista, al ser una parte del derecho privado que regula las relaciones entre particulares y por lo tanto deja de lado aquellas relaciones jurídicas en las cuales intervienen los poderes públicos.

  • Consuetudinario, se basa en la tradición, en la costumbre de los comerciantes.

  • Progresivo, se va actualizando conforme a las condiciones sociales y económicas.

  • Global, las relaciones económicas cada vez son más internacionales por lo que este derecho ha tenido que hacerlo también, para lo cual diversos organismos trabajan en su normativización internacional.




  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario