domingo, 28 de agosto de 2016

1.2. NACIMIENTO DEL DERECHO MERCANTIL.


La Edad Media se caracteriza por la caída del Imperio Romano y el nacimiento del feudalismo, que se establece como una forma organización social, política y económica caracterizada por la producción para el autoconsumo, la división en nobleza, clero y pueblo
llano.

En la segunda mitad de la Edad Media nace el Derecho Mercantil, ya que el Derecho
Romano era insuficiente para resolver la cantidad de problemas que surgen en el comercio y los comerciantes medievales se organizarón en gremio que regia su actividad y para resolver sus conflictos se instituyeron tribunales; un ejemplo de estas normas que puedo mencionar es "Consulado del Mar del sigo XIII".

El comercio evoluciono al punto de que las relaciones eran entre comerciantes y no comerciantes, por lo que se amplio la aplicación de los estatutos y la jurisdicción de los tribunales a las personas que tenían algún trato con un comerciante.



2 comentarios: