Los auxiliares mercantiles son todos aquellos que conservan su independencia en el desarrollo de su trabajo, ante el empresario o negociación. Estas personas son los corredores, contadores públicos, auditores, comisionistas o intermediarios. Dentro de los auxiliares mercantiles se encuentra una clasificación:

B) Auxiliares del comerciante o auxiliares dependientes, son subordinados exclusivos de un comerciante, están reconocidos en el capítulo II del título tercero del Código de Comercio mexicano y los subdivide en:
1. Factores o Gerentes. Son quienes sin ser comerciantes tienen la dirección de una empresa o de un establecimiento, entonces son aquellas personas que se encargan de la administración de los negocios del comerciante (Artículo 309).
2. Dependientes o Empleados. Son quienes desempeñan constantemente alguna o algunas gestiones propias del tráfico de una empresa o establecimiento, por cuenta y en nombre del propietario de éstos.
3. Contadores Privados. Son los auxiliares encargados de llevar la contabilidad del comerciante del cual dependen.
4. Agentes de ventas. Son los que gestionan la venta y pedidos de mercadería del comerciante en determinada plaza.
5. Viajantes de ventas. Son vendedores foráneos que recorren la República levantando pedidos sobre muestras de mercaderías del comerciante.
6. Empleados. Son quienes colaboran directamente con el comerciante y están sujetos a un horario dentro del cual prestan sus servicios.
IMPORTANCIA
Los auxiliares mercantiles son de gran importancia dentro del comercio ya que estos ayudan de alguna forma colaboradora con el comerciante, para lograr obtener un mejor desempeño en el ejercicio de su actividad comercial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario